JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
ALTERNATIVE SPORTS GAMES
El deporte es algo que sólo pueden practicar los más dotados físicamente al deporte como un derecho de todos y al cual podemos acceder con sólo desearlo siempre y cuando dispongamos en nuestro entorno de los medios físicos y materiales para poder practicarlo. Por ello el empeño encomiable de los poderes públicos en dotar de instalaciones y programas deportivos apropiados tanto para la escuela como par el resto de la población.Los juegos y deportes alternativos introducen nuevos hábitos deportivos dando más énfasis a los aspectos recreativos de relación, cooperación y comunicación entre las personas que a los aspectos relacionados con la competición.
Son actividades altamente motivantes que se acercan a los intereses de los alumnos por su novedad, lo llamativo de los materiales y lo fácil que resulta manejarlos. Este aspecto es muy interesante pues mantiene a la persona que los practica en constante movimiento lo que incidirá en su disposición corporal hacia la actividad física.
Disco Volador (Frisbee)
Juegos individuales y de habilidad:
-
Lanzamiento a distancia.
-
Tirar, correr y recoger.
-
Máximo tiempo en el aire.
-
Lanzamiento de precisión
-
Figuras libres o Free style.
-
Golf
Juegos colectivos
-
El ultimate
-
El Guts
-
El doble disco
Es de origen sudamericano, aparece concretamente en Brasil, donde se practica con mucha asiduidad, pero es difícil determinar con exactitud su origen inicial, principalmente por falta de bibliografía.
Existen 3 tipos de indiacas diferentes:
- Indiaca Play o escolar.
- Indiaca Tenis: Se trata de una modalidad recreativa en la que se utilizan para jugar dos raquetas muy ligeras de plástico duro con las que se golpea una indiaca. Suele utilizarse la indiaca play y es una modalidad muy parecida al badminton.
- Indiaca Turnier o de competición.
En lo referente a los golpeos que pueden aplicarse durante la realización del juego, este material permite una amplia gama de posibilidades, pudiendo utilizarse la mayor parte de las superficies corporales. Se pueden destacar los siguientes tipos de golpeos:
Golpes con la mano | Golpes con el pie | Otros golpes |
Alto | Con el empeine | Con la cabeza |
Medio | Con el interior | Con el codo |
Bajo | Con el exterior | Con el antebrazo |
Con el talón | Con el muslo |
Desarrolla y mejora las siguientes capacidades:
-
Coordinación dinámica general.
-
Coordinación óculo - manual y óculo - pédica.
-
La lateralidad y la disociación de segmentos corporales.
-
La velocidad de reacción.
-
La resistencia aeróbica.
-
La agilidad
-
La percepción espacio temporal.
Juegos con raqueta y pelota: las palas (paddle)
- Existe una posibilidad de competición en la que debemos golpear la pelota con la pala contra una pared o frontis intentando que el contrincante no la devuelva.
- De igual modo, podemos jugar de una forma más recreativa cooperando con un compañero para que la pelota no caiga mientras la golpeamos uno enfrente de otro, pudiendo estar o no separados por una red.- Tenemos otra posibilidad de oposición en la que se delimita un campo con o sin red y tratamos de hacer punto al adversario intentando que la pelota toque en su campo mientras que evitamos que de en el nuestro. Si jugáramos por parejas se convertiría en una modalidad de cooperación - oposición.
- Otra forma de juego es la de ataque - defensa o pegador - parador, típica de la zona cántabra. Esta modalidad consiste en mantener la pelota el mayor tiempo posible en el aire, teniendo en cuenta que uno o varios jugadores atacan continuamente y los de enfrente defienden y devuelven la pelota en las mejores condiciones posibles para que los atacantes vuelvan a golpear. Se puede practicar individual 1x1, uno defiende y uno ataca o pueden participar muchos más jugadores, 1x2, 2x2, 2x3, 3x3, etc.
El Shuttleball
Se puede jugar en forma recreativa, golpeando el volante y tratando de que no caiga al suelo, sin reglas, ni delimitación de campo, ni tantos. Si se prefiere jugar de manera más competitiva, se pactarán o establecerán unas reglas de juego, así como un terreno delimitado y con una red central o bien se podrán aplicar las reglas del badminton (Ruiz, 1991). Podemos hacer este material un poco más polivalente puesto que permite una amplia gama de posibilidades, podemos jugar con la mano e incluso, puede utilizarse la raqueta para golpear pelotas de tenis o en otros juegos gracias a su gran consistencia.
Para jugar se utilizan dos raquetas anchas (4 cm) de plástico duro y rígido y un volante gigante.
El volante: Tiene la misma forma que un volante de badminton pero su peso (50 g.) y tamaño son mayores, en total mide 17 cm. Podemos dividirlo en dos zonas bien diferenciadas, la cabeza con una circunferencia de 23 cm y es similar a una pelota de goma espuma con vivos colores y las plumas, posee 16 plumas de plástico de 12 cm que están unidas en una sola estructura que se incrusta en la cabeza del volante.
La raqueta: De una sola pieza de plástico duro y rígida con un peso de 255 g. Su empuñadura o mango mide 16 cm de largo y 3 cm de diámetro. La superficie de golpeo es de 24 x 18 cm y 4 cm de grosor presentando una estructura plástica hueca, siendo un cuadro de plástico y otro hueco sucesivamente hasta conformar lo que sería el cordaje de una raqueta convencional.
EL FloorballEl Floorball, según Ruiz Alonso J. (1996) es un juego deportivo de origen sueco que se está popularizando por toda Europa, sobre todo en niveles escolares. Es un deporte colectivo muy simple de jugar, lo que permite desde el comienzo una gran participación, teniendo una gran aplicación en la escuela, tiene una gran similitud con el Hockey en sus diversas modalidades, ya que se utiliza un stick con el que se golpea una pelota o disco con el objeto de introducirlo en la portería contraria y conseguir tanto.
Material
Este deporte necesita para su ejecución de unos palos o sticks y bolas, pudiendo utilizarse pastillas en superficies muy pulidas:
Terreno de juego Se juega en un espacio rectangular cuyas medidas han de tener entre 35 y 45 m. de longitud por 18 a 22 m. de anchura, en un terreno llano, rodeado toda ella de un bordillo o pared de 50 cm. de altura con la que se puede jugar. Dentro del terreno de juego habrá dos porterías situadas en los extremos del campo cuyas medidas son 160 cm de largo, 115 cm de altura y 65 cm de profundidad.
Número de Jugadores
Cada equipo está compuesto por 5 jugadores de campo y 1 portero. El portero jugará sin stick y no podrá salir de la zona de gol, pero le está permitido tocar, sujetar, patear, lanzar y dirigir la bola con cualquier parte del cuerpo. A cada equipo se le permite utilizar un máximo de 17 jugadores por partido, de los que 6 pueden estar sobre el terreno de juego al mismo tiempo. Se permite sustituir a un jugador por otro en cualquier momento y sin limitaciones durante el partido.
El encuentro dura tres tiempos de 20 minutos, con un descanso de 5 minutos entre cada tiempo para descansar y cambiar de campo.
Normas reglamentarias
-
El saque inicial o Stroke in: Para dar comienzo al partido el árbitro deja caer la bola entre 2 jugadores situados a 3 metros como mínimo.
-
El saque de falta o stroke free: Se debe efectuar en el lugar donde ha ocurrido la falta no pudiendo dirigir la bola directamente a gol, los adversarios no pueden encontrarse a menos de 3m.
-
El Penalty o Penalty stroke: Se ejecutará desde un punto situado a 7 m de la línea de gol.
-
El gol: Un gol es marcado cuando toda la bola cruza la línea de gol. Debe ser por medio del stick sin patear con el cuerpo o pie.
-
La zona de gol: Es una zona en la que sólo puede estar el portero, no pudiendo entrar en ella ningún jugador de campo con stick.
-
La prórroga de partido: Si un partido termina en empate y tiene que haber un ganador, se prolongará hasta un máximo de 15 minutos, después del tiempo real reglamentario de partido, caso de que persista el empate, se efectuarán lanzamientos de penaltis, 5 cada equipo.
-
Suspensiones y penalizaciones: Un jugador suspendido ha de retirarse del terreno de juego al banquillo.
-
El árbitro puede ordenar suspensiones por: Pequeñas infracciones 2 minutos y grandes infracciones o repetidas 5 minutos.
-
Prohibiciones: Son infracciones y por tanto quedan prohibidas, y si se hacen son castigadas con lanzamiento libre o stroke free, las siguientes acciones:
-
Levantar el stick por encima de la rodilla.
-
Parar la bola con la cabeza o con la mano.
-
Empujar al adversario.
-
Inmovilizar o golpear el stick del adversario.
El Floorball nos ofrece una ventaja muy a tener en cuenta en el terreno educativo en cuanto a su aplicación, que es su fácil adaptabilidad tanto de sus reglas como del nº de jugadores, en función del material, de las dimensiones donde trabajemos, etc para su enseñanza y práctica.
Actividades TIC 2.0:
BIBLIOGRAFÍA
“Juegos y deportes alternativos” en la programación de la Ed. Física escolar. J. Gerardo Ruiz Alonso. Editorial Deportiva Agonos.
“Deportes Alternativos” en el ámbito de la Ed. Física, Varios autores. Editorial Gymnos.
-
www.efdeportes.com